Inicio

Y debemos continuar… buscando el cambio. Felicidades en el 2017!

Deja un comentario

2017

Concurso de Videos 2015 (OMT)

Deja un comentario

REUNION DE OMT

ECUADOR

He encontrado otro enlace, ya que el de nuestro pais, estaba ubicado en la OMT, ha sido inhabilitado:
http://www.clarin.com/todoviajes/Mira-mejores-videos-turisticos_0_1493850987.html …. Mas de mil razones, inhabilitado???.

COLOMBIA

PERU

CHILE

MEXICO

Continuamos…

Deja un comentario

1er. Congreso Internacional de Profesionales en Turismo…

Deja un comentario

CongresoProfesionalesTurismo2014

 

! FELICIDADES !

Deja un comentario

2014

Revista Transport y sus 50 años…

Deja un comentario

Revista Transport 50_AniversarioRealmente una celebración con muchos recuerdos, por todos los momentos compartidos juntos en la labor dedicada al negocio del turismo y de viajes nacionales e internacionales en el Ecuador.

La familia Cevallos Estarellas tiene una gran trayectoria en el propósito de la Revista Transport, circula en todo el país y sirve de gran ayuda a la actividad turística. Dentro de este tiempo vimos también circular algunos otros productos excelentes como la revista Tiempo Libre.

Nelson Cevallos Avilés, su fundador recibió el homenaje de nuestra industria, a la que hemos asistido y sin poder faltar,  ya que hemos laborado junto a la revista en las necesidades de las empresas que he laborado recibiendo siempre la gran cooperación que los lleva a cubrir este gran tiempo. En el evento se les ofreció algunos homenajes y discursos reconociendo el gran paso logrado.

REVISTA TRANSPORT 50avo ANIVERSRARIO D 11 JULIO 2013 ZEs aquí donde deseo manifestar que en esa noche de mucha alegría, se olvidaron reconocerle actividades, que consideramos muy valiosas para la ciudad de Guayaquil y el país :  así recordamos la configuración e inclusión del Fondo Mixto de Promoción Turística del Ecuador, al discutirse la Ley de Turismo actual y en vigencia aún, Nelson nos apoyó desde su Revista, el impulsar la creación del fideicomiso que sirvió para el mantenimiento de fondos para la promoción, evitando así la falta de planificación presupuestaria que tenía el Estado para disponer estos fondos y que permitirían asistir a eventos de turismo en cualquier momento.

Un segundo hecho y que tiene mucha valía para la ciudad, se convirtió la defensa de la construcción del Aeropuerto de Guayaquil ante el centralismo absorbente que reconocía sólo la construcción  del aeropuerto de nuestra capital. Hasta causa de mofa resultó,  el considerar para nuestra ciudad la construcción de un «aeropuerto transcontinental”, por las facilidades operativas y ubicación que mantenemos. No se hizo manifestación en las calles, pero recordaremos una presentación de toda la actividad en un canal de televisión de la ciudad. Y se logró, que se mantuvieran en construcción los dos aeropuertos.

La idea muy grande de Nelson Cevallos, fue la de construir el ansiado Centro de Convenciones que nuestra ciudad aún trata de lograr, aprovechando de propiedades que el disponía, lamentando su no ejecución.

NelsonCevallos_TransportEs por todo lo indicado, que el Lic. Nelson Cevallos, doña Carmita su querida esposa y sus hijos, merecen este gran reconocimiento por la Revista Transport y que se ha mantenido vigente hasta el presente, como la herramienta indispensable en todo negocio turístico del país.

Anticipamos nuestros deseos de éxito en el emprendimiento online que ahora preparan para el nuevo período.

Reconocidos 50 años… Feliz Aniversario!

Aeropuerto de Guayaquil, premiado y sujeto a pronósticos productivos… De interés para guayaquileños?

Deja un comentario

Y volvemos con este tema que muy pocos y preocupados venimos observando, que las referencias publicadas indican que existen menos empresas aéreas prestando servicios en el aeropuerto de Guayaquil, en consecuencia menos vuelos y pasajeros o servicios ofrecidos por nuestro aeropuerto. Esto se encuentra publicado en entrevistas varias a la Fundación, del concesionario y que aparecen en diferentes diarios de la ciudad.

Aeropuerto JJO de Guayaquil Lo anunciado ahora, es una recomendación de los Asesores externos y contratados, que fijan la demora para el 2047 para el inicio de su construcción.

Esta empresa contratada, tomará todos los elementos para recomendar lo más adecuado para nuestro Aeropuerto, en atención al significado aerocomercial, económico y social que representa para Guayaquil, sus áreas aledañas y la región.

Recordamos que la construcción actual, se debió a la programación ante los riesgos operativos o de peligros sobre la ciudad y que fuere anunciado al inicio del actual y que el nuevo en Chongón  para el 2015, lo que “estratégicamente y en forma competitiva” debe ser asumido ante lo que sucede actualmente en la zona y previsto para el futuro de nuestra ciudad. No solamente la construcción del aeropuerto de Tababela me genera esta observación, es preocupante la “competitividad” de nuestros vecinos y de la región así como la planificación futura de nuestra ciudad, misma que puede ser anticipada y asumidas con responsabilidad ya que no debemos esperar que las cifras nos bajen mas y que empresarialmente hay que encontrar más clientes y que considero no deben ser de preocupación del actual operador concesionario, sino de nuestra ciudad.

Aeropuerto JJO de Guayaquil Como guayaquileño también me siento orgulloso de que el aeropuerto esté considerado entre los mejores del mundo, del continente y además acumule premios, pero no puedo aceptar que comercialmente no sea buscado por otras aerolíneas o por los pasajeros, particular que se observa en el retiro de empresas ocurrido y anunciado, como en la baja de sus tráficos.

Sobre la fecha de inicio de construcción del nuevo Aeropuerto,  creemos será diferida también por las diferentes obras inauguradas tales como, la inversión autorizada de un hotel, de la galería de venta de vehículos y de las farmacias establecidas, todos como negocios no aeronáuticos.

Estaremos atentos para que nuestra ciudad de Guayaquil, sea más competitiva y asegure su crecimiento futuro…

El material de lectura “abordo”… en los vuelos de TAME.

Deja un comentario

Revista "Abordo' de TAME Una de las cosas que más  nos satisface cuando volamos hacia destino alguno, es su material de entretenimiento que ofrecen a sus pasajeros. En esta ocasión para felicitar por su excelente material de lectura, a mi ex empresa TAME ahora convertida en empresa pública, con una nueva configuración y con mayores responsabilidades, asegurando su actuación en los mercados,  como lo hacen las privadas.

La “edición verde” publicada para los meses de junio y julio del 2013, fue realmente magnífica por la cobertura que le ofrecieron a sus contenidos ambientales, generando materiales valiosos y de gran utilidad para sus pasajeros, además incluyó resumen de  las ciudades, poblados y a los hoteles en nuestro país, que mantienen u ofrecen proyectos ecológicos, convirtiéndose en una necesaria guía.

Así mismo y ante la gran expansión emprendida de vuelos internacionales, esperamos todo el éxito nacional debido.

Ambiente Guayas publicó tres obras sobre Conservación y Cambio Climático

Deja un comentario

 IMG_3521

          Análisis de Vacíos de conservación para la provincia del Guayas y mapa de vegetación y uso de suelo.

          Estrategia provincial de cambio climático. Fase I: Diagnóstico Vulnerabilidad sectorial de la provincia del Guayas frente al cambio y la variedad climática.

          Planificación estratégica del sistema de áreas de conservación del Gobierno Provincial del Guayas 2012 -2016

Participa también la publicacion el CONGOPE Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador

¡Adiós Panama Hats! … reconocen a Sombreros de Paja Toquilla ¡Ecuatorianos!

Deja un comentario

Un sombrero de paja toquillasombrero panamá (o simplemente panamá) o jipijapa es un tradicional sombrero con ala que se hace de las hojas trenzadas de la palmera de paja-toquilla (Carludovica palmata). A pesar del nombre, los primeros sombreros fueron fabricados en Ecuador, no en Panamá; su nombre viene del hecho de que alcanzaron relevancia durante la construcción del Canal de Panamá, cuando millares de sombreros fueron importados de Ecuador para el uso de los trabajadores de la construcción. Cuando Theodore Roosevelt visitó el Canal usó dicho sombrero, lo que aumentó su popularidad.

La ciudad ecuatoriana de Cuenca es el productor principal; sin embargo, la ciudad de Montecristi, (Ecuador) tiene la reputación de producir los sombreros de calidad más fina.

Glorificado durante el siglo XIX, el panamá desde entonces se ha considerado el príncipe de los sombreros de paja. El presidente Eloy Alfaro ayudó a financiarlo junto a su revolución liberal ecuatoriana, a través de la exportación de panamás. La reputación del sombrero fue establecida por Napoleón IIIEduardo VII, y algunos otros aficionados.

Sombrero MontecristiPero todo aquello es historia, hoy el Sombrero de Paja Toquilla recibe el excelente reconocimiento al ser declarado Patrimonio Cultural del Universo por la UNESCO y luego de una defensa de su origen efectuada en el mundo. Por supuesto todos felices aunque los que laboran en dicha actividad no reciban aún el ansiado galardón, para que vivan de mejor manera. En diferentes estadios deportivos ya se encuentra su uso, aunque en las últimas Olimpíadas nuestra selección no lo haya lucido al contrario de algunos dignatarios de este tiempo que lo han vestido para todo.

Somos muy optimistas de que el manejo comercial en las exportaciones de este producto ecuatoriano mejoraran, y de quienes participan se encuentran empeñados en efectuar cambios en diseños de presentación para la moda, ya que siendo demasiado requerido, ya aparece continuamente en estadios o torneos deportivos principalmente en el tenis.

Esta fiesta habrá que celebrarla con un uso masivo de ecuatorianos en la mayoría de sus manifestaciones. Continuaremos trabajando por este éxito y orgullo nacional.

Older Entries

A %d blogueros les gusta esto: